
El grano fotográfico ¿Amigo o enemigo?
La granulosidad es una característica de las películas muy sensibles a la luz. En el mundo digital el grano ofrece un ingrediente nostálgico, expresivo y de orientación estético-documental.
por Óscar Colorado Nates*
En la era digital suele volverse la vista atrás y añorar, nostálgicamente, muchas de las características de la fotografía analógica. Lo que antes se consideraban defectos (viñeteos, luz parásita –flares – por mencionar dos) ahora se utiliza como recurso expresivo y estético.
El grano es una de esas peculiaridades de la fotografía analógica que hoy se retoman, sin embargo vale la pena profundizar en el por qué de este grano, sus características, en qué sentido demerita la imagen y cómo puede aplicarse en la era digital para dotar a la imagen con significados adicionales.
1. Anatomía del grano fotográfico
El grano es una característica formal exclusiva del medio fotográfico debido a la conformación morfológica y organización de los haluros de plata en suspensión en la película.



(2) Los granos pueden no sólo aparecer agrupados debido a la manera en que se distribuyen en la emulsión, sino que de hecho pueden estar agrupados (e incluso en contacto físico) como resultado de los proceso de fabricación o de revelado.” [1]
En esta era digital podemos olvidar fácilmente que en la fotografía analógica existían la creación del negativo y la obtención de la copia. El grano afectaba ambos procesos de manera peculiar.


Factores que afectan a la granularidad de los negativos[3]
Emulsión original empleada. | Se trata del factor de mayor relevancia. Un tamaño medio importante del cristal (es decir, una película más rápida) se acostumbra a asociar a un mayor granularidad. Una emulsión de menor tamaño medio de cristal (película lenta) proporciona en cambio una granularidad menor. |
Solución reveladora empleada. | Al usar reveladores de grano fino es posible obtener imágenes en que las variaciones de densidad en áreas microscópicas se reduzcan. |
Grado de revelado. | Ya que la ganularidad es el resultado de variaciones en densidad en áreas pequeñas, su magnitud será mayor en imágenes de alto contraste que en las de bajo contraste. Aun así, aunque los negativos blandos tengan una granularidad menor que los negativos equivalente de contraste normal, tienen que positivarse sobre papeles más duros, con lo que las copias acaban presentando aproximadamente un grano similar en ambos casos. |
Nivel de exposición, es decir, nivel de densidad. | En general la granularidad aumenta a medida que aumenta el nivel de densidad. |

Esquema cortesía de Kodak [5]
“La sensibilidad de la película está relacionada con el área superficial del grano (en películas sensibilizadas), los granos sensibles más rápidos o más sensibles también son los más grandes. La granulosidad es más evidente en zonas de sombras y zonas subexpuestas debido a que se expusieron predominantemente los granos más sensibles o mayores.” [6]-
De la serie “Los perros de Santiago”. Óscar Colorado. 2012. El grano agregado en post-producción amplifica el sentido de reportaje de la imagen.
2. El grano: ¿Defecto o cualidad?

Durante largo tiempo el grano se consideró como un problema derivado del uso de películas muy sensibles. [7] Sin embargo también es una cualidad subjetiva. Michael Freeman explica que “…si se considera el grano una interferencia en la imagen como si se cree que es algo añadido, es una cuestión de opinión…”[8], aunque este autor indica que “Desde un enfoque purista, el grano debería ser evitado porque cubre la imagen y rompe los detalles más pequeños.
Si lo ideal es una imagen perfectamente resuelta, de tonos suaves, el grano es un elemento extraño”[9] Sin embargo resulta paradójico que la granulosidad es, a veces, buscada activamente en la fotografía digital. Incluso el grano se “… convirtió en parte de nuestro idioma visual.” [10]
Ahora bien, es importante distinguir la granulosidad propia de la fotografía analógica que la interferencia visual característica de la captura digital. El grano analógico es de una cualidad orgánica, mientras que el ruido digital propio del uso de sensibilidades ISO altas no logra el mismo cometido y de hecho arruina la fotografía sin agregar una capa estética o expresiva de significado debido a su regularidad. Una analogía práctica es pensar que el grano es como agua atomizada en un aerosol y el ruido digital sería como recibir micro-cubos de hielo en el mismo aerosol.

3. El grano como recurso expresivo
Mike Crawford plantea que “Usado cuidadosamente, el grano puede proveer una textura evocadora, ya sea creando una atmósfera nostálgica o enfatizando la composición de manera gráfica y sólida.” [11] Las imágenes granulosas formaron parte de una estética distintiva en la fotografía callejera de la década de 1960 debido al uso de películas blanco y negro de alta sensibilidad. [12] Uno de los precursores en el uso estético y expresivo del grano fue el suizo Robert Frank quien fue duramente criticado en su momento debido a la granulosidad de algunas de sus fotografías publicadas en su obra The Americans, considerado hoy el libro de fotografía documental más importante de la segunda mitad del siglo XX.



El punto, y el grano fotográfico por extensión, tiene algunas características interesantes:
- Es un ente material que ocupa una superficie en el plano.
- Tiene límites y tensiones internas.
- En sí mismo es tensión, no tiene dirección.
- Al añadir otro punto en el plano se produce tensión; e construye un vector direccional.
- Permite la conformación de otros elementos como el color cuando hay muchos puntos en un mismo campo visual.
- Puede tener diferentes formas: circular, triangular, cuadrada, irregular (mancha, como en el caso fotográfico de los haluros de plata).

5. La adición de grano en la post-producción digital
Existen en la actualidad muchas maneras de lograr la estética del grano dentro del proceso de post-producción analógica. Las posibilidades incluyen Silver Efex Pro, Alienskin Exposure, DxO FilmPack, VSCO Film, y por supuesto, también es posible agregar esta característica utilizando Adobe Lightroom o Photoshop e incluso hacerlo con aplicaciones móviles como BLACK – B&W Film Emulator. El proceso es diferente para cada software. Tampoco hay que olvidar que programas como CineGrain, rgrain, o FilmConvert pueden agregar al vídeo ese look clásico de la película analógica cinematográfica.



6. A manera de conclusión
El grano fotográfico, visto como un defecto de la fotografía analógica hoy se ha convertido en una posibilidad estética, expresiva e incluso nostálgica para retornar al estilo documental de la década de 1960. El empleo de diferentes posibilidades de software ofrece al fotógrafo de la era digital la posibilidad de dotar sus imágenes con una capa adicional de significados mediante este recurso visual y es, a no dudarlo, uno de los elementos fotográficos a tener en cuenta en el proceso creativo en la fotografía sin importar si es analógica o digital.Fuentes de investigación
Bibliografía
- Crawford, Michael, The essential Black & White Manual for Photographers, Edit. Rotovision, Reino Unido, 2007, 208 pp.
- Davis, Harold, Creative Black & White: Digital Photography Tips & Techniques, Edit. Wiley, Indianápolis, 2010, 240 pp.
- Freeman, Michael, Cómo hacer y revelar fotografías en blanco y negro, Edit. Blume, Barcelona, 2003, 126 pp.
- Jacobson Ralph, Manual de fotogafía. Fotografía e imagen digital. Edit. Ediciones Omega, Barcelona, 2002, 474 pp.
- Time Life Books (Editors of), Light and Film, Edit. Time Life Books, Nueva York, 1970, 228 pp.
Hemerografía
- Black & White Handbook, Abril 2008, suplemento especial de Digital Camera: The Magazine for Today’s Photographer, Abril, 2008
Fuentes de Internet
- Marine John, FilmConvert: the Best Film Stock Emulator You’ve Ever Seen Disponible en http://nofilmschool.com/2012/09/filmconvert-emulating-film-stocks-using-color-information-of-digital-sensors Consultada el 24 de mayo de 2015
- Shepherd Bob, Film Grain is Binary (*or is it?), Disponible en http://www.digitalartform.com/archives/2009/07/film_grain_is_b.html Consultada el 23 de mayo de 2015
- Kodak. Sensitometría básica y características de la película. Disponible en http://motion.kodak.com/motion/uploadedFiles/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_06_Characteristics_of_Film.pdf Consultada el 23 de mayo de 2015
Notas
[1] Jacobson Ralph, Manual de fotografía. Fotografía e imagen digital. Edit. Ediciones Omega, Barcelona, 2002, pág. 429[2] Jacobson, Ralph, Op. Cit., pág. 430 [2 bis](Traducida) Film Grain is Binary (*or is it?), Disponible en http://www.digitalartform.com/archives/2009/07/film_grain_is_b.html Consultada el 23 de mayo de 2015
[3] Ibídem
[4] Sensitometría básica y características de la película. Disponible en http://motion.kodak.com/motion/uploadedFiles/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_06_Characteristics_of_Film.pdf Consultada el 23 de mayo de 2015
[5] Ibídem
[6] Ibídem
[7] Time Life Books (Editors of), Light and Film, Edit. Time Life Books, Nueva York, 1970, pág. 128
[8] Freeman, Michael, Cómo hacer y revelar fotografías en blanco y negro, Edit. Blume, Barcelona, 2003, pág. 28
[9] Freeman, Michael, Op. Cit., pág. 31
[10] Hawkins, Marcus (Editor), Black & White Handbook, Abril 2008, Edit. Future Publishing, 2007, pág. 30
[11] (Traducida) Crawford, Michael, The essential Black & White Manual for Photographers, Edit. Rotovision, Reino Unido, 2007, pág. 110
[12] Davis, Harold, Creative Black & White: Digital Photography Tips & Techniques, Edit. Wiley, Indianápolis, 2010, pág. 218
[13] Freeman, Michael, Op. Cit., pág. 31
Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace la información legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio.
Compartir este contenido:

* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México). Es autor de los libros:
- Ideas Decisivas: 650 reflexiones fotográficas
- Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
- Instagram, el ojo del mundo
- Fotografía de documentalismo social
- Fotografía Artística Contemporánea
- El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Fuente:
https://oscarenfotos.com/2015/05/23/el_grano_fotografico/
USADO como Material Didáctico para los estudiantes del Diplomado de Fotografía UPEL-IPM "J. M. Siso Martínez"
__________________
CORREO: "J. M. Siso Martinez" <diplomadodefotografiaipmsisoma@gmail.com>
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/
Presentes en: http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/
Presentes en: http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario