jueves, 28 de abril de 2016

Fotografía Estenopéica: Día Mundial 26 de Abril de 2016


Catherine Reyes. Sin titulo, Estado Miranda, 2014
Caracas, Venezuela
Fotografía realizada con cámara estenopéica  (Pote de Leche de 1Kg)

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica se celebró en todo el planeta el 26 de Abril de 2015. Para este año se celebró el 26 de abril.

 

 Juan Ardila. Foto de parte del grupo. Terraza del Siso. La Urbina-Estado Miranda. Venezuela, 2014




El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica fue establecido para celebrar con júbilo, la simple creatividad conseguida al usar el medio de la fotografía estenopeica. El último domingo de abril se celebra el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica (WPPD), evento que se realiza desde 2001 de carácter popular y abierto a cualquier persona en todo el mundo, con la finalidad de alentar a todos los amantes de la fotografía estenopeica, así como a la gente que nunca la ha intentado a que participen creando sus cámaras y tomando fotografías para seguir difundiendo esta técnica.





Mauricio Fuentes, "Solo un Domingo"
Manizales, Departamento de Caldas, Colombia (member of estenopeica universidad d group)
"Esta fotografía fue realizada en la ciudad de manizales, en el centro histórico de la ciudad."
"Esta cámara se realizo con materiales comunes como es madera tipo balso, en su interior hay dos compartimientos para almacenar papel fotográfico, lamina de aluminio para realizar el estenopo, la trampa de luz se realizo con tela negra."  




El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica (o WPPD por sus siglas en inglés) es un evento internacional creado para promover y celebrar el arte de la fotografía estenopeica.
En este día, animamos a la gente de todo el mundo a:
  • Hacer un paréntesis en este mundo tan tecnificado y participar de la forma más simple de hacer fotografías.
  • Que cada uno comparta su visión fotográfica estenopeica y ayude a difundir la belleza inusual de este histórico proceso. 
Porque es una experiencia personal única y estimulante. La fotografía estenopeica te permite realizar fotografías con la única ayuda de una caja hermética a la luz, con un diminuto agujero en un lado y cualquier tipo de material sensible a la luz en el otro. Puedes adaptar una cámara normal, o hacer tu mismo la cámara. La experiencia es más personal cuando tu mismo has construido la cámara que usas. Para ello te proporcionamos diferentes instrucciones para construir cámaras en la 





 Andre Detry, "nonchalant"
Mixco, Departamento de Guatemala, Guatemala
"I wanted to capture the nonchalence of this kid , well in time with the pinhole concept"
"A Milk Aluminium Pot"

 Andre Detry, "Despreocupado" 
Mixco, Departamento de Guatemala, Guatemala
"Quería capturar la actitud despreocupada de este chico, bien
en el tiempo con el concepto la estenopeica" 
 " Una lata de leche de aluminio sobre una maceta "


La fotografía estenopeica no es –en esencia- diferente de la “fotografía regular”. En lo que si difiere es en que no usa objetivos o lentes de cristal, en su lugar utiliza una pequeña apertura, también llamada estenopo. Es esta apertura o estenopo la que proyecta una imagen sobre el material foto sensitivo (película o papel fotográfico). Debido a lo pequeño de la apertura, los tiempos de exposición serán relativamente grandes. Y es debido a que la apertura o estenopo no enfoca luz, este produce imágenes que difieren –en varios aspectos importantes- a las producidas por lentes de cristal (los cuales si enfocan luz).
Donde una lente de cristal forma una imagen por medio de enfocar en un punto común sobre la película fotográfica todos los rayos de luz incidentes en toda la superficie de la lente y que provienen de un punto dado en el sujeto siendo fotografiado, el estenopo no enfoca rayos de luz, si no que actúa limitando el cono de luz proveniente de un punto dado en la escena, de tal suerte que sobre la película se proyecte un solo punto de luz por cada punto en la escena siendo fotografiada ( a grosso modo hablando, cada punto en la imagen tendrá igual diámetro que el diámetro del estenopo.

Con tu propia cámara, su infinita profundidad de campo, sus perspectivas exageradas, y los largos tiempos de exposición, puedes venir a ser más creativo y selectivo respecto a los temas que eliges para fotografiar. Resultados mágicos se obtienen con la fotografia estenopeica...

El tamaño del estenopo que tu necesitas dependerá del tipo de efecto que quieras obtener. Muchos de nosotros calculamos el tamaño “optimo” y luego decidimos usar ese tamaño o departir de el y usar uno de mayor o menor tamaño, y eso como forma de experimentar y obtener diferentes efectos. Existen muchas formulas para calcular el tamaño optimo. En este caso, optimo únicamente significa que su uso nos producirá las imágenes mas “nítidas” posibles. Incidentalmente, imágenes “nítidas” no necesariamente se traduce en las mejor imágenes en todos los casos. 

 
Angela Medina. La Tempestad. Museo de Bellas Artes. Caracas, 2016



En años recientes, cámaras estenopeicas comerciales han aparecido a la venta. Algunas de estas son verdaderamente fantásticas. Para muchos fotógrafos estenopeicos, sin embargo, diseñar y construir la cámara es una parte de las partes más importantes o atractivas de la práctica estenopeica. Por tal razón, ha sido mencionado que la fotografía estenopeica es parte fotografía y parte escultura.


Luis Duarte. Botas del Prócer. Plaza Morelos. Caracas, 2014 




Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_estenopeica
http://pinholeday.org/org/
http://pinholeday.org/gallery/2016/
http://pinholeday.org/gallery/2016/index.php?id=771&Country=Guatemala
http://pinholeday.org/support/?pid=faq
http://pinholeday.org/participate/?pid=submit



____________________
CORREO: "J. M. Siso Martinez" <diplomadodefotografiaipmsisoma@gmail.com>
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK:  https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/


Presentes en: http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/


https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/

sábado, 23 de abril de 2016

GRUPO VI. Sesión 16/04/2016. Práctica de prueba de Cámaras estenopéicas Plaza de los Museos

 Fotografía: Julio Blones

Salida de campo para probar las cámaras estenopéicas


El pasado sábado 16 de abril de 2016 el Grupo VI del Diplomado de Fotografía de la UPEL IPM "J. M. Siso Martínez", realizó su práctica para medir sus cámaras estenopéicas, La cita la hizo el docente del Módulo I, Luis Duarte, fotógrafo de Proyecto Ciudad Compartida, quien tiene a cargo este taller como etapa inicial del Diplomado.

La práctica fue productiva pues casi todos los estudiantes obtuvieron resultados aceptables, lo cual indica que la fabricación de las estenopéicas fue de buen trabajo por parte de los participantes.


 Cargado de la cámara estenopéica, a campo abierto.  Fotografía: Julio Blones


 Cargado de la cámara estenopéica, a campo abierto.  Fotografía: Julio Blones



 Preparación de los químicos.  Fotografía: Julio Blones





  Preparación de los químicos.  Fotografía: Julio Blones



   Preparación de los químicos.  Fotografía: Julio Blones



Haciendo  Fotografías











 Trabajo en el laboratorio portátil




 En el laboratorio portátil se hicieron los revelados de las pruebas.

Laboratorio portátil para revelado de fotografías a Blanco y Negro





Trabajo de revelado de parte del grupo.






El registro fotográfico de la actividad práctica en fotografía estenopéica realizada este fin de semana.

Muchas gracias por todo y compartir sus sabios conocimientos y consejos en esta apasionada y bella técnica fotográfica.

Atentamente
Julio Blones




CORREO: "J. M. Siso Martinez" <diplomadodefotografiaipmsisoma@gmail.com>
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK:  https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/

sábado, 2 de abril de 2016

La construcción de la cámara estenopéica


La cámara estenopéica o llamada también PINHOLE, en inglés, es una cámara fotográfica sin lente, consiste en una caja o pote oscura la cual se le abre un pequeño orificio por donde entra la luz. La cual es recibida por un material fotosensible en su interior y  a través de procesos fotoquímicos, al procesar dicho material nos muestra las imágenes capturadas y fijada para la posteridad.




Con este vídeo, de forma sencilla puede hacer la primera parte de tu cámara estenopeica.


Aquí tienen un manual para la construcción de la Cámara Estenopeica:


https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/camara_oscura_o_estenopeica_constru

Haz Click sobre la imagen para ver la publicación


Cámara oscura o estenopeica construcción
Published on Oct 24, 2013  
Material didáctico para la formación en talleres de Ciudad Compartida y Diplomado







https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/guia_practica_camara_oscura_o_esten


Guía práctica cámara oscura o estenopéica 

Published on Nov 18, 2013  
Material para los estudiantes del Diplomado de Fotografía, Modulo I y talleres de formación en Cámara Oscura o Estenopéica dictados por Proyecto Ciudad Compartida




https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/fotografia_estenopeica_temas_del_di

Haz Click sobre la imagen para ver la publicación

Fotografia estenopéica temas del diplomado
Published on Nov 8, 2016  
Material didáctico para el Diplomado de Fotografía de la UPEL- Instituto Pedagógico de Miranda "J.M. Siso Martínez". Desarrollado para reforzar la formación del Módulo I de la Unidad de Técnicas de Fotografía del Diplomado.







https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/la_fotografia_estenopeica_publicaci

Haz Click sobre la imagen para ver la publicación

La fotografia estenopéica. Conceptuación y procesos
Published on Aug 22, 2016  
Material de didáctico para el trabajo que se desarrolla en el Diplomado de Fotografía UPEL-IPM “J. M. Siso Martínez”, apoyado por el Colectivo Fotográfico Proyecto Ciudad Compartida. Éste se hace principalmente para, Unidad I Fotografía , el Módulo I. Taller: Fotografía y Cámara Estenopéica.







https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/sobre_la_fotograf__a_y_c__mara_este

Haz Click sobre la imagen para ver la publicación




Sobre la fotografía y cámara estenopéica

Published on Oct 6, 2014  
Material didáctico para apoyo del trabajo del diplomado de Fotografía UPEL IPM "J.M. Siso Martínez". Caracas-Venezuela









__________________
CORREO: "J. M. Siso Martinez" <diplomadodefotografiaipmsisoma@gmail.com>
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK:  https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/


Presentes en: http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/







https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/



 

De algunas cámaras y fotografías estenopéicas.


Una cámara estenopéica o llamada también PINHOLE es una cámara fotográfica sin lente, consiste en una caja oscura el cual contiene un pequeño orificio por donde entra la luz, está es recibida por un material fotosensible que se encuentra en su interior y que a través de procesos fotoquímicos al procesarla nos muestra las imágenes capturadas.


Este es un ejemplo para hacer una cámara estenoéica  con una caja de fósforos, de forma sencilla y con película de 35mm.







Fotografía estenopeica elegida
Tiempo de exposición: 3 minutos
 María José. Chile, 2010

A pesar del día nublado, al probar en diferentes tiempos de exposición, logré capturar una buena imagen con blancos, negros y gama de grises.
Ficha técnica:
Materiales:
-Papel Ilfort grado 2






Eloy Ortega Gatón. País Vasco, 
El autor realizo está toma experimental a través de la curva del papel en forma de bote.


Proyecto experimental. Fotografías tomadas con una cámara estenopeica casera (era un bote). El papel quedaba curvado y muy cerca del finísimo objetivo que permitía tiempos muy largos de exposición y distintas posiciones de la 'cámara'.













Nobuo YAMANAKA 

Nobuo Yamanaka debutó en 1971 con ' La proyección de la imagen de los ríos en el río ' . Su fotografía ha sido expuesta en la 11ª Bienal Internacional de impresión ( Tokio ) , el Museo Nacional de Arte Moderno (Tokio) y el 15 Bienal de Sao Paulo (Brasil ) . Nobuo Yamanaka murió en Nueva York en 1982 . Las fotografías expuestas en IPP # 0 paisaje están bajo el cuidado de una galería privada y muy rara vez en la pantalla .

El trabajo de soltera de Nobuo Yamanaka , ' Proyección de la imagen de los ríos hacia el río ' es bien conocida . El simple acto de proyectar la imagen de algo en ese mismo algo es en realidad un interrogatorio implacable en lo que la imagen de una cosa es en absoluto. La fotografía estenopeica de Yamanaka no es diferente: el paisaje capturado cuando la cámara estenopeica tiene el foco o el significado, pero el mundo parece volcado no sólo de arriba hacia abajo, sino también de izquierda a derecha, de proa a la parte trasera , y de adelante hacia atrás . Sin duda, esto podría ser llamada la " perspectiva inversa del paisaje" .









Estados


Monrepos. Materia oscura. Menisco , 6x6

sueños del pihhole

Anastasia Medvedeva

 Anastasia Medvedeva nació en 1980 en Moscú, Rusia.

  Publicaciones:

«El mundo de Lith impresión « , Tim Rudman . Argentum de 2006 . « Пинхол : еще одна реальность « . Фотодело , Ноябрь 2005. ( « Pinhole : Uno más realidad » . Fotodelo revista , noviembre de 2005. ) =«Лит - печать . Альтернативное творчество « . Фото - Видео , Июль 2005. ( revista « Lith impresión». Foto- Vídeo, julio de 2005 )


"Pinhole: otra realidad " . Arte de la foto , de noviembre de 2005 ( « Pinhole: Uno más realidad » . Fotodelo revista , noviembre de 2005. ) " Lit- impresión. Trabajo alternativo " . Foto- Vídeo, julio de 2005. ( revista «Lith impresión » . Foto- Vídeo, julio de 2005)








Bosque Kilder. Pausa para el almuerzo foto tomada con Pinhole, 2009

 

 Bosque Kilder, vista desde arriba con  Pinhole. Cielo James Turrell 


Bosque Kilder vista hecha con Pinhole, a través del depósito Kilder, 2009

 Vista del Zócalo 1. Gran formato,  imagen estenopeica tomada en el cuarto plinto entre 2- 15:00 Martes 7 de julio 2009

Adam Stone 

Inglaterra.





 

 

Adam Fuss 

Adam Fuss (Londres, 1961) es que los diferentes temas, metáforas y símbolos de sus obras se constituyen a través de una continua experimentación del artista con los medios y técnicas fotográficas que trascienden, con mucho, los medios tradicionales: “Creo que hay algo aburrido y poco profundo en la fotografía que emplea, una y otra vez, los mismos medios técnicos”

Fotografía estenopeica
Su obra artística empezó en 1984 con una serie de trabajos realizados con una cámara estenopeica o pinhole. Se conoce como fotografía estenopeica a la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopeica dotada de película fotográfica y una lámina opaca con un agujero del grosor de una aguja.
La característica principal de las imágenes obtenidas mediante este método es la profundida de campo infinita. Esto significa que en la fotografía resultante se ve claramente cualquier punto sin necesidad de ningún encuadre especial, como tendría que aplicarse al usar cualquier lente de equipo profesional.





Algunas Fuentes usadas:
http://bitacorafotografica2014.blogspot.com/
http://mariafotografica.blogspot.com/2010/06/fotografia-de-autor.html
https://plus.google.com/111148567700898797007/about
http://bitacorafotografica2014.blogspot.com/2014/06/camara-pin-hole-realizacion-y-procesos.html
http://jongrepstad.com/pinhole-photography/pinhole-photography-history-images-cameras-formulas/
http://inverse-perspective-project.blogspot.no/p/nobuo-yamanaka-photography.html
http://silverimage.ru/
https://www.flickr.com/photos/pin-hole/4044136242/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/pin-hole/4044144494/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/pin-hole/4044127368/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/pin-hole/
















__________________
CORREO: "J. M. Siso Martinez" <diplomadodefotografiaipmsisoma@gmail.com>
G+ : https://plus.google.com/u/0/+JMSisoMartinez/posts
FACEBOOK:  https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/


Presentes en: http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/







https://www.facebook.com/groups/diplomadofotografiasisomartinez/