jueves, 13 de febrero de 2014

Textos destacados de los estudiantes

Módulo I. TALLER: Cámara Oscura. Grupo 3. Sábados

Hemos hecho una selección de trabajos que aportan y dan un panórama de parte de las investigaciones o asignaciones al Diplomado y los cuales publicamos para uso de todos los estudiantes:

 ******

Caracas, noviembre de 2013


Diplomado de Fotografía. UPEL
María Elena Rodríguez M.



HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN VENEZUELA



Los primeros pasos de la fotografía en Venezuela se remontan al siglo XIX con la introducción del daguerrotipo y otras técnicas como el calotipo, ambrotipo y ferrotipo, que contribuyeron a la popularización y la diversificación de los procesos y fines fotográficos.

El daguerrotipo fue introducido al país en el año 1841 por el español Francisco Goñiz y consiste en obtener imágenes en una cámara oscura que debía ser impresa en placas de cobre o plata y fotosensibilizadas con vapores de yoduro de plata. Nace además el oficio del daguerrotipista dedicado al comercio de retratar imágenes a través de la luz.

Aunque el reconocimiento legal de la autoría se hizo a nombre de Goñiz, esta historia se acompaña de una anécdota relacionada con el extravío un año atrás de un “cajoncito”. La denuncia la hizo el francés Antonio Damirón, quién señaló haberse embarcado desde Francia hacia Venezuela con el equipo del daguerrotipo, el cajoncito, pero al revisar el equipaje en el puerto de la Guaira advirtió que le faltaba. Por lo que no pudo registrarse como el primer retratista por daguerrotipo en Venezuela

El calotipo, técnica de fotografía de un negativo sobre papel se desarrolló en el país a partir del año 1852. Al francés Basilio Constantin se le reconoce la autoría por introducir este método. Según sus palabras, la preparación del papel negativo requería de varios pasos a seguir: 

“Se escoge el papel muy liso e igual en el tejido y se le da un baño por un lado solamente de cien gramos de nitrato de plata en cristal, disuelto de seis onzas de agua destilada y se deja secar en la oscuridad. Cuando esté bien seco se le da otro baño compuesto de quinientos gramos de yoduro de potasa disuelto de un printa (medida francesa) de agua destilada, cuyo baño debe quedar de dos a tres minutos. Después se lava este papel en agua destilada para quitarle el exceso de yodo que haya podido quedar en el y se le deja secar también en la obscuridad. Todas estas preparaciones deben hacerse al favor de una vela o lámpara, sin que la luz natural entre en la cámara donde se trabaja. ”

Esta descripción da cuenta del procedimiento de revelado de una imagen en negativo sobre papel, teniendo la ventaja que del negativo se podían obtener tantas copias como se desearan.

Posteriormente, en 1856 se introdujo la técnica del ambrotipo que resultó otro gran avance para el proceso fotográfico. Fue introducida formalmente como técnica fotográfica a nombre del francés John Lacombe. En lugar de una placa de plata, se utilizaba un vidrio untado de colodión húmedo como agente sensible. Y las imágenes se obtenían a través del revelado con sulfato de protóxido de hierro.

El colodión es una especie de barniz que se vierte líquido a las placas de vidrio. Se le llama colodión húmedo porque la placa de vidrio debía permanecer húmeda durante el proceso de toma y revelado de las imágenes. Con esta técnica los negativos no sólo eran únicos sino de mayor nitidez, además de resultar más accesible pues el proceso era menos costoso

En el ferrotipo, otra técnica fotográfica, la fotografía se realizaba sobre placas finas de acero pintadas de negro y luego cubiertas con la emulsión de colodión. Esta técnica se introdujo en el año 1857 y con ella el proceso fotográfico se hizo todavía más accesible. Lo que favoreció su popularidad. De hecho, la fotografía empieza a grabarse en otros soportes tales como la porcelana, camafeos y botones.

Durante los años sesenta del siglo XIX en Caracas se crean varios estudios de fotografía, aunque todavía se seguían haciendo daguerrotipos, ambrotipos y ferrotipos. Pintores como Tovar y Tovar, Salas y Fernández se involucraron también en el arte de la fotografía.

Nace el movimiento del “gran estudio venezolano” integrado por estudios fotográficos asociados al ascenso de la burguesía local y con ello, la moda del retrato familiar y de personas importantes. También se populariza la fotografía de paisajes y la fotografía reporteril. Lo que favoreció la proliferación de fotógrafos ambulantes permitiendo a la vez mayor variedad fotográfica y mayor acceso de los grupos pertenecientes a los estratos sociales menos privilegiados, quienes no contaban con posibilidades para acudir a un estudio de fotografía.



A finales del siglo XIX, en la década de los 80, la compañía Kodak empieza a comercializar equipos más livianos y fáciles de manejar que utilizaban películas en forma de carrete. Lo que facilitó su masificación. La fotografía aparece publicada ahora en revistas y periódicos. En Venezuela, la revista “El Cojo Ilustrado” abrió paso a la fotografía de campo y muchas de ellas terminaron reproducidas en postales comerciales. Ya no se trataba solamente de la fotografía posada dentro del estudio o en espacios exteriores, también la fotografía espontánea que visibiliza los contextos sociales, culturales y territoriales urbanos y rurales. Lo artístico se hace más real y lo real definitivamente más artístico.

En general, no es sino a partir del siglo XIX que se puede hablar de la fotografía en Venezuela, con la introducción del daguerrotipo. El desarrollo de otras técnicas y procedimientos facilitó su popularización aunque no dejo de ser un arte elitista e influenciado por la cultura europea. Sin embargo, el retrato como modalidad fotográfica se generalizó y no sólo en grupos familiares pertenecientes a estratos sociales más pudientes, también en los grupos menos privilegiados. De hecho, el calotipo permitió expandir la práctica fotográfica y diversificar sus fines.

El siglo XX no sólo está marcado por la masificación y profesionalización de la fotografía, también por los avances tecnológicos que terminan dando paso a la fotografía a color y luego, la fotografía digital.

La variedad de equipos fotográficos y costos facilitó su adquisición y generalizó el uso. A mediados del siglo XX se inauguran las primeras exposiciones de fotógrafos y pintores y nace un movimiento de crítica fotográfica que publica artículos en revistas y publicaciones. A manera de ejemplo, “Actualidades”, bajo la dirección de Rómulo Gallegos. En los años 80 la revista “Encuadre” abre espacios para dialogar y analizar la crítica fotográfica en Venezuela y, en los años 90, la revista “Extra Cámara” abre espacios para dialogar sobre la apreciación fotográfica.


La II Guerra Mundial impacta de manera significativa la modalidad del retrato, dándose a conocer la fotografía de guerra y con ello el interés de retratar la cotidianidad y los contextos venezolanos. Lo que permite el desarrollo de la fotografía documentalista y periodística tan extendida en Venezuela.

Por otra parte, el aumento del poder adquisitivo del venezolano hace de la fotografía una cultura de masas y privilegio de todos. Nace así la necesidad de diferenciar la fotografía aficionada de la fotografía profesional. Las distintas especialidades fotográficas terminan favoreciendo el desarrollo de la fotografía artística y en 1970 el movimiento venezolano de crítica fotográfica termina centrado en el eje de la imagen y lo visual.

La fotografía hace ahora parte regular de la programación artística del país. Y la creación y diversificación de museos, galerías u otros espacios de arte abre posibilidades para promover la fotografía en sus diferentes modalidades. Hay que decir también que la fotografía se masifica en los diferentes medios de comunicación, a través de la publicidad, el diseño gráfico e industrial, el periodismo u otras disciplinas. La imagen termina sustituyendo al texto creándose otros referenciales culturales, sociales, territoriales, artísticos, políticos e históricos.

De hecho, se vuelve más ecléctica y busca subvertir las ideas tradicionalista del arte y los medios para su producción. El siglo XX cierra con la transformación de la fotografía analógica por la fotografía digital. Es esta fotografía la que marca el inicio del siglo XXI permitiendo no sólo un mayor almacenamiento de imágenes, convierte a la misma fotografía en objeto de intervención y manipulación de las impresiones para fines muy diversos. La línea entre lo real y lo virtual resulta difusa.

Referencia bibliográfica

Manuel Barroso, “Historia documentada de la Fotografía en Venezuela, Ediciones Presidencia de la República”. Caracas, 1995.

García García María Angélica, “El movimiento Fotográfico en Caracas del siglo XIX a través de la Carta de Visto”. Tesis de Grado.

Adaina Quintero, “Fotografía venezolana: más allá de una mirada casual a la realidad”, Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Colección Memorias de Grado 2009. Ver en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30923/1/tesis2_adaniaquintero.pdf.



*****

Marinera Matos Petit
13 de enero 2014


INFORME VISITA A BIBLIOTECA NACIONAL, SECCIÓN FOTOGRAFÍA


Para efectos de este informe la información obtenida en la visita ha sido complementada con la lectura de ensayo sobre la Historia de la Fotografía en Venezuela de Josune Dorronsoro y con algunas observaciones del libro de Claudia Pignataro, titulado: Henrique Avril: los rostros del desolvido.

Personalmente realice la visita en dos oportunidades, en la primera oportunidad fui de manera independiente, y el equipo de la Biblioteca Nacional responsable para la sala, me informó que el material de archivo con el que cuenta la Biblioteca Nacional, es conservado con criterios específicos para el control de iluminación y humedad, por lo que su exposición al público se realiza solo en el marco de visitas de varias personas.

La segunda oportunidad de visita, fue el 8 de diciembre del 2013, en visita programa por la coordinadora del Diplomado Carolina Riobueno. Durante esta visita, el equipo de la Biblioteca Nacional (BN), facilitó para su visualización parte importante del material de registro específicamente de los orígenes de la fotografía en Venezuela, teniéndose como exigencia para la aproximación al material el uso de guantes de tela.

La especialista comentó que el primer reporte que se tiene en Venezuela de la llegada de la fotografía es de 1841, cuando llega al país el español Francisco Goñiz quien se desempeñó como el primer daguerrotipista Caracas, reposa en la BN copia del artículo del Periódico El venezolano, que publica la llegada de Goñiz con el equipo del daguerrotipo al país. También se conoció de manera referencia que existen soportes hemerográficos de 1870 y 1877 del mismo periódico, de publicaciones para la gente que se quería hacer retratos de cuanto era el costo y los horarios de los foto estudios de la época, y se observó anuncio de periódico de 1877 en el cual se coloca el costo de la fotografía en 7Bs. Dado el alto costo, para esa época solo se retrataban de manera individual, rara vez se hacían grupos y era un privilegio de las personas de alto poder adquisitivo.



Lo restringido de la fotografía se aprecia en el fotógrafo-en su mayoría extranjero o personas del país con buena posición económica-; el tema- sobre los hombres importantes (económica y políticamente) y sus allegados-; y la difusión, ya que su uso en estos momentos es casi íntimo- álbumes familiares, decoraciones interiores, adornos personales. Lamentablemente es poco lo que se ha conservado de esta fase”.1
Se observaron dos ejemplos de Ferrotipos, los cuales se encuentran conservados de manera separada en estuches de cartón. Personalmente me resulto súper interesante ver la imagen impresa en el metal, considero el producto de esta la técnica es muy parecido a un grabado en metal, pero cuenta con muchos mas detalles de en los sombreados de los que he visto se logran a través de la técnica del grabado.

La especialista comento que el Ferrotipo es una técnica que permite conservar mucho más en el tiempo la imagen, comparativamente al daguerrotipo cuya imagen se daña al quitar la lamina de vidrio que tienen en el frontal. La conserva en el grupo instó a preguntar porque el daguerrotipo logró tener más fama y posicionamiento como técnica siendo el ferrotipo un logro estético muy interesante, con menores costos y con mayores posibilidades de conservación.

Se pudieron observar fotografías que pertenecen a la colección, siendo una limitante observada y comentada que no todas las fotografías incluidas en la colección tienen identificación, lo que comenta la especialista ha sido un arduo trabajo de investigación para poder conocer el autor, la época y el lugar de la toma.

Otro estilo de fotografía que se hacia para finales del siglo XIX, era la tarjeta de presentación, de este modelo de fotografía se encuentra un libro de tarjetas como parte de la colección de la BN, para ese momento era la imagen de medio cuerpo o cuerpo entero y se usaba en muchos casos para publicitarse.

Se plantea que las fotografías más conocidas de Caracas de la época son de 1857. Federico Lesman, es uno de los fotógrafos cuyas obras se conocen y se encuentran en archivo. Con la técnica de gelatina en plata, también se cuentan fotografías de La Guaira. Henrique Avril es quien hacia mejor registro en cuanto a identificación de la fotografía. 

Pignataro (2011), cita a Navarrete (2001), para hacer referencia a posicionamiento que tiene en América Latina desde 1860, el procedimiento cultural de registro y clasificación del archivo fotográfico. Así mismo, se destaca que siendo una herramienta sólo en manos de clases privilegiadas, el discurso contenido en el registro fotográfico está transversalizado por la visión dominante, “la fotografía como discurso visual, también guarda relación con los propósitos de apropiación y legitimación del espacio como mecanismo de progreso anhelado por las elites”1

En la entrevista se observaron negativos sobre vidrio y se conoció que la colección de fotografía que se encuentra con el cronista de la ciudad, incluye una amplia colección de negativos sobre vidrio de Luis Felipe Toro.

Se observaron una serie de reproducciones de fotografías de la ciudad de Caracas de la época de 1910, tomadas por Servio Tulio Baralt.

Se observó fotografía original del 1889, tomada en París en lecho de muerte de un político venezolano. Libro de fotografías de América Latina, recopilación de imágenes de fotógrafos famosos para la época y país. Y Un libro de fotos de figuras políticas de la época de principios de siglo XX, 1908.


Algunas consideraciones:
  • A mi modo de apreciar las fotografías observadas, el daguerrotipo, es una imagen pequeña, muy nítida, de colores grises pero que dan una sensación de tornasol y de relieve que se inicia en el centro de la foto hacia los extremos. En resumen si bien es una fotografía da la sensación visual de tener textura.
  • El Ferrotipo por su parte se me asemeja mucho al grabado en metal, salvo por los elementos de difuminación de las imágenes. Es la técnica que me pareció más hermosa.
  • Personalmente encuentro que la gelatina sobre plata es lo más parecido estéticamente a la fotografía contemporánea.
  • Las fotos observadas se caracterizaron por ser blanco y negro.
  • Me parece importante complementar, aunque no se conoció en la visita que la Biblioteca Nacional, cuenta dentro de su colección con la recopilación de las publicaciones de El Cojo Ilustrado, medio impreso de principios del siglo XX, que se caracterizó por hacer uso de las imágenes como parte relevante y significativa de su discurso, logrando posicionar y hacer de consumo amplio un importante número de fotografías de la época.
Tips de conservación:
Contenedores (carpetas, sobres y cajas) de cartón alcalino (que no tenga acidez).



_______________________________
1 Dorronsoro Josune. “Historia Capitulada de la Fotografía en Venezuela”[1] en José Ángel Rodríguez (compilador). Visiones del oficio: Historiadores venezolanos en el siglo XXI, Caracas: ediciones de la facultad de Humanidades de la UCV y de la Academia Nacional de la Historia, 2000, pp. 255-272.
2 Pignataro Claudia. “Henrique Avril: los rostros del desolvido”. Monte Ávila, 2011, p 16


*****


Daphne Mejías

1. ¿Cuál fue la experiencia más resaltante del trabajo que realizaste en el módulo I?

(10 líneas)

Lo más resaltante del trabajo realizado en el modulo I , fue sin duda alguna la experiencia de realizar la cámara estopenica. Jamas me imagine que a través de la preparación de una lata común (inclusive de cualquier forma y tamaño) se pudiese captar una imagen. Plasmar la personalidad de cada participante (como decía el profesor) en cada uno de los pasos de la cámara hizo que los resultados fuesen distintos pero fascinantes . De alguna forma también sirvió para conocernos y ayudarnos sobretodo con la abertura del estenopo que tenia suma importancia en la calidad de la imagen, así como el tiempo de exposición ya que podía salir muy clara la imagen (falta de exposición) o quemarse la foto por exceso de tiempo. Definitivamente una
experiencia mágica y necesaria para comprender todo lo relacionado con la Cámara y la fotografía, más alla de los que muchos piensen sobre que lo digital es mejor.

2.¿Cómo concibes el trabajo Fotográfico de la Cámara Oscura? (10 líneas)

Desde mi experiencia particular, nunca antes había conocido la cámara oscura, mi conocimiento básico de la fotografía comenzó con la cámara analógica de mi madre (de estas normalitas de rollos de 35 mm). Sin embargo me parece que el trabajo con la cámara oscura brinda una naturalidad y belleza especial. La escala de grises, claros y oscuros en la imagen de forma armónica inclusive cuando hay poca nitidez hacen que cada fotografía tenga su propia esencia y sello.

Hoy en día con los avances tecnológicos puede tal vez evitarse todo lo que implica hacer una foto con la cámara oscura, obteniendo mejores resultados inclusive; sin embargo el solo hecho de que no participe una máquina y que la imagen se obtenga de acuerdo a la energía,luz, tiempo de exposición y creatividad de cada persona le da un valor agregado a esta técnica como pocos. Mas allá de la comodidad de esta era tecnología sin duda la fotografía con cámara oscura es la génesis que todo amante de la fotografía debe conocer y amar.

3. ¿ De tu experiencia en el Módulo relata tres (3) sugerencias que puedan mejorar la clase? (1/2 cuartilla)

1.-Se necesita un espacio más adecuado para el revelado de las fotos, que cuente con un fregadero y los mesones. Es para contar con más tiempo para desarrollar la actividad. De alguna manera el hecho de montar (la primera vez fue muy chévere) todo el aparataje y luego bajarlo quitaba un tiempo valioso a la practica como tal.

2.- Hacer una o dos salidas de campo con las cámaras oscuras a sitios emblemáticos de Caracas (plazas, parques, museos), de esta forma hubiésemos hecho varias imágenes con el acompañamiento del profesor sacando el máximo provecho a la experiencia y con la reducción de material dañado y solo se hubiese dejado 2 días para el revelado que aunque muy interesante al final se hizo monótono.

3.- Realizar una exposición final del modulo con la muestra de las fotos tomadas durante el tiempo que duro la cátedra. De alguna forma el cierre del modulo fue algo accidentado con lo de la elecciones, y las festividades navideñas. Hubiese sido muy enriquecedor para todos y hubiese servido de retroalimentación inclusive invitando las otras cohortes de avanzados en el diplomado.

4. Resume en 10 líneas el contenido de la clase que te costó más asimilar en el módulo I.

El contenido que me costo más asimilar fue lo de los tiempos de exposición, ya que hice mi esquema de tiempo durante el día pero muchas veces un tiempo que tenia para las 7 am variaba de acuerdo al clima (mucha nubosidad, poca, mucha luz, etc).

La primera fotografía que tomé me salio casi perfecta un dia sábado a eso de la 6 am... pero las siguientes fotos salieron poco nítidas , algunas quemadas, otras muy claras... yo quería seguir practicando un poco más lo del tiempo de exposición ya que aún no lo tengo del todo dominado muy a pesar de que hice uso super racional del material sacando en ocasiones 2 fotos de un solo papel. Bueno en conclusión después de pasar varios fallos hice otro esquema con tiempo según la luz o la nubosidad y ya no llevándome por la hora y a mi parecer resulta mucho mejor.

5. Este es el material que deben leer, da tu criterio al respecto (máximo de 10 líneas):

Hay factores determinantes en la fotografía que influyen en la obtención de una imagen con calidad y nitidez. En el caso de la cámara oscura estos factores se dan casi por azar, y por mucha práctica ya que depende lo cercano o lejano del objetivo, la abertura del estenopo, el tiempo de exposición, la velocidad del obturador; aspectos que con una cámara digital son controlables.


*************
 Odnoval González

¿Cuál fue la experiencia más resaltante del trabajo que realizaste en el módulo I?

    Una de la experiencias más relevantes del módulo número uno sobre cámara oscura fue la realización de la misma con un materiales tan simple como una lata de leche, papel aluminio, cartulina de construcción negra, un clavo de acero, spray negro mate y foami negro. La construcción de una cámara oscura es un proceso muy complejo, a pesar de la simplicidad de los materiales utilizados además que es un método antiguo para tomar una fotografía el cual es efectivo, la creación de un obturador  para medir los tiempos que se toma entrar la luz a la misma es un proceso simple pero que es esencial en el proceso de tomar una fotografía con una cámara oscura, aprender sobre todo esto en un mismo contenido es algo muy relevante e importante la experiencia vivida en la construcción de la cámara oscura no solo por el aprendizaje significativo que se desarrolla en su construcción
si no por la experiencia de tomar una fotografía de un método diferente y poco conocido en la actualidad.

¿Cómo concibes el trabajo Fotográfico de la Cámara Oscura?

    El trabajo fotográfico en cámara oscura lo considero muy complejo y relevante, la realización de una fotografía en cámara oscura recibe una gran complejidad no solo por la toma dada por la misma si no también que esta incluye la construcción de una cámara con materiales simples pero de óptimos resultados, considerando la realización de un estenopo que cumpla las caracterizas adecuadas y un obturador realizado con exactitud, los resultados serán excelentes a la hora del revelado, a pesar de lo tedioso para tomar una fotografía en cámara oscura haciendo comparación con métodos actuales es un proceso que vale la pena realizar. Es importante que este proceso sea realizado por todos aquellos que quieran adentrarse en el mundo de la fotografía ya que si manejas los conceptos básicos de la cámara oscura tienes los fundamentos básicos para la realización de una fotografía.

¿De tu experiencia en el Módulo relata tres (3) sugerencias que puedan mejorar la clase?

1) Mejorar la responsabilidad a la hora de la asignación de actividades.

2) Colocar límites de entregas en las actividades asignadas al principio del curso, ya que es poco agradable que los estudiantes puedan entregar actividades en las fechas de su agrado y no se considere la responsabilidad en aquellos que entregan las actividades con responsabilidad en las fechas asignadas por el facilitador, además de ello el ventajismo que ganan, al tener mucho más tiempo a la hora de desarrollar las actividades.

3) Discutir plan de evaluación y criterios a evaluar, al comienzo del curso.

Resume en 10 líneas el contenido de la clase que te costó más asimilar en el módulo I.

     A mi criterio el curso fue dado de una manera muy explícita, los contenidos fueron bien desarrollados por parte del facilitador y fácil de asimilar la construcción de la cámara obscura y el proceso de realizar una fotografía con la misma fue una forma muy dinámica para explicar los principios básicos de la misma, la historia y evolución de la fotografía fue
un contenido llamativo y el cual explicado por el facilitador de manera muy clara y objetiva, el trabajo en el laboratorio fue sumamente organizado y el procesó para el revelado de una fotografía fue dado de manera mucho más práctica que teórico lo cual funciono ya que asimile de muy buena forma el contenido he incluso se dio la oportunidad de observar y dar las indicaciones de cuáles eran las medidas a la hora de la utilización de cada químico en el revelado.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario